Por qué se celebra Nochevieja el 31 de diciembre - Año Nuevo 

¿Por qué se celebra la Noche del 31 de diciembre - Nochevieja?

La Nochevieja se celebra el 31 de diciembre porque marca el final del año y el comienzo de uno nuevo. También se conoce como Hogmanay, una antigua celebración que se remonta a los vikingos. La tradición de celebrar la Nochevieja comenzó en Escocia e Inglaterra en el siglo XVI, cuando la gente encendía hogueras y hacía ruido para ahuyentar a los malos espíritus. Hoy, gente de todo el mundo celebra la Nochevieja asistiendo a fiestas, saliendo a cenar o de copas, con fuegos artificiales y viendo caer los fuegos artificiales.

Origen de la Nochevieja

Se cree que el verdadero origen de la Nochevieja se remonta a la antigua Babilonia, hace unos 4000 años. Se celebraba como fiesta religiosa por el comienzo de un nuevo año y estaba dedicada a Marduk, el dios de los nuevos comienzos y la renovación.

Hoy en día la Nochevieja es una de las celebraciones más importante marca el último día del año tanto en el calendario gregoriano como en el juliano.

La celebración tiene raíces antiguas, ya que deriva de la antigua fiesta romana de Saturnalia, que celebraba al dios Saturno y simbolizaba el final de un año y el comienzo de otro. En los tiempos modernos, la Nochevieja se ha convertido en una celebración mundial que incluye fiestas, fuegos artificiales y otros festejos.

Otras preguntas relacionadas con la llegada del Nuevo Año

¿Cuándo se celebra el Año Nuevo en España?

En España, el Año Nuevo suele celebrarse el 1 de enero.

¿Cómo se llama el 31 de diciembre en España?

En España,el 31 de diciembre se conoce como Nochevieja o Fin de Año.

¿Qué hacen los españoles a medianoche del 31 de diciembre?

Los españoles suelen celebrar el Año Nuevo con una cena que incluye doce uvas, una por cada campanada del reloj a medianoche. Tras la cena, suelen disfrutar de fuegos artificiales, música, bailes en las calles o ir de fiesta a un bar o discoteca del centro de la ciudad.

    VOLVER A Blog